Equipo Whiplash, 21 de marzo de 2025

La generación Alfa: el futuro del consumo y las marcas

La generación Alfa, integrada por los nacidos a partir de 2010, está transformando el mercado global. Se estima que para 2025, los Alfa alcanzarán los 2.000 millones de personas en el mundo, consolidándose como la cohorte más numerosa y preparada de la historia. En España, se calcula que hay alrededor de siete millones de Alfas, lo que representa una porción significativa de la población joven.

La generación Alfa está aún entre la infancia y la adolescencia: han nacido a partir de 2010 y los mayores rondan apenas los 15 años. Sin embargo, ya están incorporándose el mercado de consumo, y no de manera vicaria a través de sus padres, sino de forma directa.

Aunque comparten muchas características con la generación Z, los Alfa tienen comportamientos y valores que les son únicos. Comprenderlos es esencial para las marcas, pues están llamados a ser el segmento de consumidores más grande de la historia.

Uno de sus rasgos distintivos de esta generación es su inmersión total en la tecnología desde una edad temprana: son verdaderos nativos digitales.  Esta exposición constante a dispositivos y plataformas digitales ha moldeado su forma de interactuar con el mundo y ha acelerado su madurez en comparación con generaciones anteriores, un fenómeno conocido como «up-aging».

Además, los Alfa son creadores activos de contenido y constructores de sus propios mundos digitales. Plataformas como Minecraft, Roblox y Fortnite les permiten diseñar y personalizar entornos virtuales, fomentando su creatividad y habilidades de construcción.

Esta mentalidad de «constructores» se extiende al mundo real, donde buscan experiencias personalizadas y significativas.

Influencia en las decisiones de compra

Aunque la generación Alfa aún es joven, su influencia en las decisiones de compra familiares es significativa. En España, el 41,3% de los padres ha considerado a sus hijos en la compra de un dispositivo electrónico, y un 14,7% les ha consultado directamente.

A escala global, el 49% del gasto en los hogares está influenciado por los niños de la Generación Alfa.  En Estados Unidos, un estudio de DKC revela que los niños de entre 8 y 13 años gastan una media de 45 dólares semanales, lo que equivale a 2.350 dólares al año y a 50.000 millones de dólares si se suma el poder de compra de toda la Generación Alfa en el país.

Además, el 36% de estos niños obtiene ingresos mediante la venta y reventa de artículos en línea, el 47% realiza tareas fuera del hogar y el 69% es remunerado por tareas domésticas.

Preferencias y valores de consumo

Los Alfa muestran una fuerte conciencia social y ambiental. Valoran la sostenibilidad, la inclusión y la responsabilidad corporativa. Según estudios, el 70% de esta generación prioriza las experiencias de consumo y las causas socioambientales sobre el precio.

Además, buscan autenticidad y transparencia en las marcas, prefiriendo aquellas que se alinean con sus valores y que demuestran un compromiso genuino con causas relevantes.

Estrategias de branding para conectar con la generación Alfa

Para que las marcas logren captar a la generación Alfa, es fundamental adoptar estrategias alineadas con sus características y valores:

  1. Integración tecnológica avanzada: Dado que los Alfa son nativos digitales, las marcas deben incorporar tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y la realidad aumentada para crear experiencias interactivas y personalizadas.
  2. Contenido auténtico y relevante: Esta generación valora la autenticidad, por lo que las marcas deben desarrollar contenido que refleje sus valores y sea relevante para sus intereses.
  3. Compromiso con causas sociales y ambientales: Las marcas deben demostrar un compromiso real con estas causas a través de prácticas empresariales sostenibles, apoyo a iniciativas comunitarias y transparencia en sus operaciones corporativas.
  4. Experiencias inmersivas y personalizadas: La creación de entornos inmersivos, ya sea a través de tiendas físicas innovadoras o plataformas digitales, puede fortalecer la conexión con este público.
  5. Adaptabilidad y flexibilidad: Las marcas deben ser ágiles y estar dispuestas a evolucionar con las tendencias y preferencias cambiantes de la Generación Alfa.
Las que lo están haciendo bien y las que no

Algunas marcas, como Nike o Lego, ya están implementando estrategias exitosas para atraer a la generación Alfa.

Nike ha logrado captar la atención de los Alfa a través de experiencias inmersivas en el metaverso y colaboraciones con creadores de contenido digital en plataformas como Roblox.

Lego, por su parte ,ha apostado por la digitalización y la interactividad, como la integración de realidad aumentada en sus sets de construcción, ha sido bien recibida por esta generación.

Otras marcas, sin embargo, marcas han tenido dificultades para conectar con los Alfa. Facebook, por ejemplo, ha perdido relevancia entre los más jóvenes, que prefieren plataformas más interactivas y visuales como TikTok o Snapchat.

De lo que no hay duda es de que la generación Alfa representa un cambio significativo en el panorama del consumo global.

Como hemos visto, su familiaridad con la tecnología, junto con una fuerte conciencia social y ambiental, exige que las marcas adopten enfoques innovadores y auténticos para conectar con este público emergente y captar su atención y su lealtad.

Comparte este POst